Lau Bergey
Edith de Cornulier
Barbara Govin
Barbara Govin y Aline Rollin
Gauthier Mesnil-Blanc
Maria Enguix
Zofia Chylenska, Claudia Faria, Maud Pelé, Joana Torres, Bianor Valente, Jörg Zabel, Julia Zdunek
Clément Partiot
CC BY-NC-ND 4.0
978-2-9593956-2-8
Noviembre de 2024
¿A ti se te ocurre alguna idea?
¿Para nuestra futura adaptación de Alicia en el país de las maravillas?
Ninguna.
Pues Titouan e Iris ya están listos...
Puede que esto nos inspire…
¿Qué? ¿Las ballenas?
¡Tch tch tch!
¡En el museo se toca con los ojos!
¡Es mejor que el país de las maravillas!
¡Alicia en el país de los cetáceos!
Sería más divertido que Alicia dentro de 1000 años, como quiere el profe de teatro...
Mil años no es nada en la escala paleontológica.
¡Mira, allí hay ancestros de los cetáceos!
¡Oh, un lobo!
¿Un esqueleto de lobo entre las ballenas? ¡Vamos a ver!
Yo pensaba que los vertebrados habían evolucionado del agua a la tierra…
Sí, y no en sentido contrario, ¡deben de haberse equivocado!
No es un lobo, ¿lo ves? Es un Pakicetus.
El Pakicetus vivió hace 50 millones de años.
¡Eso quiere decir que es muy antiguo!
¿Y este de aquí?
Claro, en el agua las patas ya no hacen falta.
Mira sus patas traseras, ¡casi han desaparecido!
Se adaptó a su medio ambiente.
Se adaptó a su medio ambiente.
¡Como Alicia a la puerta pequeña!
¿Has perdido las patas traseras, Cintia?
¡Tom! ¡Mira, una ballena con patas!
"A lo largo de su evolución, los miembros de los cetáceos desaparecen o se transforman."
Seguramente necesitó vivir tanto en tierra como en el agua.
"A lo largo de su evolución, los miembros de los cetáceos desaparecen o se transforman."
Seguramente necesitó vivir tanto en tierra como en el agua.
Como los hipopótamos.
Pero ¿dónde está la ballena que camina?
¡No te preocupes, vamos a encontrar a tu ballena que camina!
Esto es lo que vamos a hacer…
¡YO HE TOCADO LA BALLENA!
¡Uy, no, no! ¡Los esqueletos no se tocan, niña!