Quiénes somos

Los Grandilocuentes es una serie de cómics digitales educativos de acceso abierto.

Ciencia, cómic y teatro se unen en la pantalla para enseñar Ciencias de la Vida y de la Tierra y Física y Química a través de la lente de la ficción científica. La serie representa los grandes temas científicos que los alumnos descubren en las clases de ciencias de los institutos de secundaria de Europa: biodiversidad, teoría de la evolución, océano, clima, energía, etc.

Un proyecto Erasmus+ para desarrollar la serie a escala europea.

De 2022 a 2025, la asociación Stimuli se benefició del apoyo de la Unión Europea y pilotó el proyecto ECoSCOMiCS* de asociaciones cooperativas en la educación escolar.

Gracias al apoyo de la Unión Europea, se ha aunado la experiencia de Stimuli en cómic educativo y la de una docena de instituciones de enseñanza científica y grupos de investigación europeos. Al final del proyecto Ecoscomics, 7 episodios de la serie de cómics digitales Les Grandiloquents se pondrán gratuitamente a disposición de profesores y alumnos de Francia, Alemania, España, Polonia y Portugal.

* Co-construcción europea de una serie de webcómics científicos - Proyecto Erasmus+ KA220-SCH n°2021-1-FR01-KA220-SCH-000030110.

Proyecto financiado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresados son los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia de Formación Erasmus+ Francia / Educación. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Los Grandiloquentes está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Entre bastidores

Los Grandilocuentes es fruto de la colaboración entre un equipo artístico y un equipo de investigación.

VEA al equipo ECoSCOMiCS

El equipo artístico :

Lau Bergey - guionista y diseñador de series

Barbara Govin - ilustradora

Gauthier Mesnil-Blanc - diseñador web.

El equipo de investigación está formado por profesores-investigadores en didáctica de las ciencias de diez instituciones europeas:

·         UNIVERSITE PARIS CITE, Francia

·         UNIVERSIDAD DE TOULOUSE II - JEAN JAURES, Francia

·         UNIVERSITAET LEIPZIG, Alemania

·         UNIVERSIDADE DE LISBOA, Portugal

·         INSTITUTO POLITECNICO DE LISBOA, Portugal

·         IESF-INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE FAFE, LDA, Portugal

·         UNIVERSITAT AUTONOMA BARCELONA, España

·         ZESPOL SZKOL URSZULANSKICH w POZNANIU, Polonia

·         FCIENCIAS.ID - ASSOCIACAO PARA A INVESTIGACAO E DESENVOLVIMENTO, Portugal

·         OCE, FONDATION POUR L'EDUCATION A LA SCIENCE DANS LE SILLAGE DE LA MAIN A LA PATE, Francia

El proyecto ECoSCOMiCS no habría sido posible sin la ayuda de :

Aline Rollin (ilustraciones de los episodios)

Clément Partiot (desarrollo)

Nicolas Mantran (Pruebas de espectador)

Edith de Cornulier (script-doctor)

Margaret Rigaud (traducción al inglés)

Maria Enguix (traducción al español)

Anna Lamparska (traducción al polaco)

Sabine Krause y Heinke Wagner (traducción al alemán)

Valério Romero (traducción al portugués)

Camille Aubry y Marie Jamon (diseño gráfico de comunicación)

Sébastien Cornuaud (asesor jurídico)

Didier Michel (gestión administrativa)

Bernadette Hainault (cuentas)

Los objetivos de la enseñanza

Los Grandilocuentes es una serie educativa especialmente diseñada para su uso en clases de ciencias. Las historias de los cómics están diseñadas para seguir un itinerario pedagógico adaptado a los retos de aprendizaje de los conceptos presentados. Se proporcionan ideas didácticas llave en mano, así como recursos adicionales para explotar todas las dimensiones de los episodios de cómic.

-> La lectura de un episodio de un cómic ayuda a sacar a la luz las concepciones iniciales de los alumnos y a estimular el debate en clase.

-> Al identificarse con los personajes de la serie, se invita a los alumnos a cuestionar sus propias ideas sobre los descubrimientos científicos y a participar en debates sobre las controversias y los conceptos asociados a cada episodio.

-> La ficción facilita los experimentos mentales a menudo necesarios para experimentar mentalmente situaciones y fenómenos científicos.

-> La historia gráfica sirve de catalizador para la aplicación de las secuencias de aprendizaje probadas por el equipo de investigación, así como de hilo conductor para las secuencias que los profesores deseen desarrollar.

Investigación y Los Grandilocuentes

Nuestra asociación con equipos de investigación educativa nos permite colaborar en varios ámbitos de investigación. He aquí algunas referencias bibliográficas relacionadas con la serie:

Cláudia Faria, Bianor Valente, Joana Torres, Laurence Bordenave, "THE SUPERTROUPERS": A series of co-created scientific comicsfor secondary school, XX Encontro Nacional de Educação em Ciências, VI Seminario Internacional de Enseñanza de las Ciencias, Janeiro de 2024.

Valentin Maron, Laurence Bordenave y Barbara Govin, "Les Grandiloquents": co-construcción de un cómic digital para el aula. Segunda experimentación del episodio sobre la gravitación. Conferencia internacional Telling Science, Drawing Sciences, junio de 2022, Angulema, Francia.

Valentin Maron, Laurence Bordenave y Barbara Govin, "Co-construction et expérimentation d'une bande dessinée numérique pour la classe : les Grandiloquents, épisode sur la gravitation", Tréma [En ligne], 51 | 2019, en línea desde el 01 de abril de 2019, consultado el 28 de agosto de 2023. URL : http://journals.openedition.org/trema/5215 ; DOI : https://doi.org/10.4000/trema.5215

Laurence Bordenave, Patricia Crépin-Obert y Maud Pelé, "Conception et analyse didactique d'une bande dessinée numérique sur l'histoire des sciences pour le collège : Les Grandiloquents", Coloquio internacional Telling Science, Drawing Sciences, noviembre de 2016, Angulema, Francia.

Agradecimientos

Stimuli y los socios del proyecto ECoSCOMiCS desean expresar su más sincero agradecimiento a los profesores y alumnos que han participado en el desarrollo de la serie y, en particular, a :

Paula Serra, Ana Margarida, Vicêncio Andreia Luz, Carmo Nunes, Sandra Baptista, Miguel Silva, Isabel Pacheco, Diana Santos, Daniela Soares, Ana Fernandes y sus alumnos en Portugal.

Mickaël Martin, Marie-Ghislaine Gasnet y sus alumnos en Francia